Get a radiant and flawless skin

Consigue una piel radiante y perfecta

Hiperpigmentación: causas y efectos en la piel

La hiperpigmentación se produce cuando hay una producción excesiva de melanina (el pigmento natural de la piel, los ojos y el cabello), lo que provoca un oscurecimiento localizado de la piel.

Este oscurecimiento de la piel causado por el alto nivel de pigmento de la piel, melanina, puede ser causado por:

·       Exposición solar sin protección, ya que la radiación UV estimula a los melanocitos (responsables de la producción de melanina) a producir más pigmento como mecanismo de defensa, lo que puede provocar la aparición de manchas oscuras e hiperpigmentación.

·       Inflamación (como acné o eczema): después de la inflamación, la piel puede reaccionar con una producción excesiva de melanina en la zona afectada, dando lugar a una hiperpigmentación postinflamatoria, causando manchas oscuras o decoloración en zonas donde había inflamación previa, como acné, eczema, quemaduras o lesiones.

·       Los cambios hormonales (embarazo, menopausia) pueden alterar la actividad de los melanocitos, facilitando la aparición de manchas como el melasma (manchas oscuras de color marrón que suelen aparecer en la cara), especialmente en las zonas expuestas al sol.

·       El uso de ciertos medicamentos, como anticonceptivos, antiinflamatorios o fármacos de quimioterapia (que impiden el crecimiento y la multiplicación de las células cancerosas) pueden sensibilizar la piel a la luz solar o interferir en la producción de melanina, provocando pigmentación reactiva.

Manchas en la piel: tipos comunes y desencadenantes

Las manchas pueden presentarse en diferentes formas:

  •  Pecas: generalmente genéticas y agravadas por el sol.
  • Melasma: relacionado con las hormonas y la exposición solar.
  • Manchas de la edad: asociadas al envejecimiento de la piel.

Cada tipo requiere un enfoque específico, pero todos tienen en común la necesidad de protección solar y control de la inflamación.

Irregularidades en el tono de la piel: distribución desigual de la melanina

El tono desigual de la piel puede ser resultado de:

  • Las cicatrices post-acné dejan marcas pigmentadas y áreas oscurecidas.
  • La exposición solar acumulada estimula la producción irregular de melanina.
  • Los procedimientos cosméticos mal realizados pueden provocar inflamación y pigmentación reactiva que se produce en respuesta a un proceso inflamatorio o una agresión cutánea.
  • Falta de cuidados preventivos, como el uso diario de protección solar y una hidratación adecuada.

La importancia de la prevención y el cuidado rutinario

Prevenir siempre es más efectivo que corregir. Una rutina adecuada debe incluir:

• Limpieza suave y eficaz para eliminar impurezas y residuos que pueden causar inflamación, una de las principales causas de las manchas postinflamatorias.

• Hidratación con activos reparadores para fortalecer la barrera cutánea, reducir la sensibilidad y prevenir microlesiones que pueden desencadenar la pigmentación reactiva.

• Protección solar diaria para bloquear los rayos UV, que estimulan los melanocitos a producir un exceso de melanina, previniendo las manchas solares y el melasma.

• Evitar agresiones químicas o físicas innecesarias, minimizando el riesgo de inflamación e irritación que puede derivar en hiperpigmentación, especialmente en pieles más sensibles u oscuras.

 

Fototipos de piel: La tabla de Fitzpatrick y su relevancia en el tratamiento de la hiperpigmentación

Antes de comenzar cualquier protocolo de tratamiento para manchas oscuras o hiperpigmentación, es fundamental conocer el fototipo de piel a tratar.

La clasificación de Fitzpatrick es un sistema dermatológico que categoriza diferentes tipos de piel según su color natural y su respuesta a la exposición solar.

Dividido en seis categorías, ayuda a ajustar la intensidad y duración de los procedimientos, garantizando seguridad y eficacia, especialmente para pieles más sensibles o más propensas a la hiperpigmentación postinflamatoria.

  • Fototipo I: Piel muy clara, generalmente con ojos azules y cabello rubio o pelirrojo. Siempre se quema al sol y nunca se broncea. Alta sensibilidad a los procedimientos cosméticos, alto riesgo de irritación y descamación. Requiere formulaciones suaves y un seguimiento estricto.
  • Fototipo II: Piel clara, ojos claros y cabello rubio o castaño. Se quema con facilidad y se broncea mínimamente. Sensible a los procedimientos cosméticos, con tendencia al enrojecimiento. Puede responder bien a los tratamientos, pero requiere precaución con la intensidad de los ácidos.
  • Fototipo III: Piel media, ojos y cabello castaños. Se quema moderadamente y se broncea gradualmente. Tolera bien los procedimientos estéticos, con resultados efectivos y un riesgo moderado de hiperpigmentación postinflamatoria.
  • Fototipo IV: Piel, ojos y cabello oscuros. Rara vez se quema y se broncea bien. Responde bien a los procedimientos cosméticos, pero existe riesgo de pigmentación reactiva. Se recomiendan ingredientes activos con propiedades antioxidantes y calmantes.
  • Fototipo V : Piel morena oscura. Rara vez se quema y se broncea intensamente. Durante los procedimientos cosméticos, presenta un mayor riesgo de hiperpigmentación postinflamatoria. Requiere protocolos más controlados e ingredientes activos menos agresivos.
  • Fototipo VI : Piel oscura. Nunca se quema y se broncea intensamente. Al someterse a procedimientos cosméticos, presenta una alta tendencia a la pigmentación reactiva. Requiere un enfoque cuidadoso, centrado en la estandarización y la protección de la barrera cutánea.

  Una solución profesional para pieles con necesidades específicas.

Para quienes ya enfrentan los desafíos de la hiperpigmentación, las imperfecciones y el tono desigual de la piel, existe una solución profesional diseñada para actuar de manera segura y eficaz: Melanopeel Professional , un protocolo completo con propiedades iluminadoras, exfoliantes y antioxidantes, compuesto por:

  • Solución Desengrasante: prepara la piel eliminando impurezas y grasa.
  • Solución Pre-peeling : activa la renovación celular y unifica el tono de la piel.
  • Mascarilla Melanopeel: promueve el blanqueamiento, la regeneración y la protección antioxidante.

Piel uniforme, luminosa y renovada. Observa tu transformación.

Regresar al blog