
Nuestra piel cuenta una historia, ¡Nuestra Historia!
Nuestro cuidado de la piel está estructurado en capas.
- Epidermis (función principal: barrera protectora y producción de melanina);
- Dermis (función principal: elasticidad, circulación, tensión nerviosa);
- Hipodermis (función principal: aislamiento térmico y almacenamiento de energía/grasa)
Además, el cuidado de la piel incluye los anejos cutáneos como el cabello, las uñas, las glándulas sebáceas y sudoríparas, que también desempeñan papeles esenciales en la protección y la comunicación con el entorno.
Las funciones vitales de la piel son:
- Protección contra microorganismos, radiaciones UV y agresiones externas;
- Regulación térmica (a través del sudor y la circulación);
- Sensación (tacto, dolor, temperatura, presión);
- Producción de vitamina D;
- Excreción de sustancias a través de las glándulas sudoríparas.
El tiempo, en conjunción con una serie de interacciones externas, hace que el cuidado de nuestra piel sufra cambios, a veces severos, que pueden derivar en patologías cutáneas y subcutáneas, que requieren tratamientos más profundos y complejos.
Las principales categorías de este tipo de patologías son:
Enfermedades infecciosas:
- Tiña: causada por hongos, provoca lesiones circulares y picazón.
- Impétigo: infección bacteriana común en niños, con costras amarillentas.
- Herpes zóster (culebrilla): reactivación del virus de la varicela, con ampollas dolorosas.
- Sarna: causada por ácaros, provoca picor intenso y lesiones.
Enfermedades inflamatorias:
- Dermatitis atópica (eccema): inflamación crónica con picazón, enrojecimiento y sequedad.
- Dermatitis seborreica: descamación grasa, común en el cuero cabelludo y la cara.
- Psoriasis: manchas gruesas y escamosas, generalmente en los codos, las rodillas y el cuero cabelludo.
- Rosácea: enrojecimiento persistente en la cara, con vasos sanguíneos dilatados y pústulas.
Enfermedades autoinmunes:
- Lupus cutáneo: lesiones rojas en zonas expuestas al sol.
- Penfigoide ampolloso: ampollas grandes y dolorosas, más frecuentes en ancianos.
Enfermedades neoplásicas (tumores):
- Carcinoma de células basales: el más común, de crecimiento lento.
- Carcinoma de células escamosas: ¿puede propagarse?
- Melanoma: más agresivo, requiere diagnóstico temprano
Enfermedades pigmentarias:
- Melasma: manchas oscuras en la cara, asociadas con las hormonas y la exposición al sol.
- Vitíligo: pérdida de pigmentación en zonas de la piel a tratar, formando manchas blancas.
- Manchas de la edad: hiperpigmentación relacionada con la edad y la exposición al sol.
El melasma, o dermatitis crónica, se caracteriza por la aparición de manchas marrones, especialmente en la cara, cuello, pecho y brazos, aunque el melasma puede estar presente en todo el cuerpo.
¿Qué causa el melasma?
El principal factor desencadenante y agravante, estimulando la producción de melanina, es la radiación ultravioleta (UVA y UVB). Sin embargo, factores hormonales y genéticos, así como medicamentos y cosméticos, también pueden inducir un aumento en la producción de melanina, lo que provoca hiperpigmentación y empeora el melasma.
Las manchas, el melasma y los signos de la edad no nos definen. Pero sabemos que pueden afectar cómo nos sentimos. Y por eso existe la Crema Melanopeel. Más que un gesto de autocuidado, ¡la Crema Melanopeel es un acto de autocuidado!
La Crema Melanopeel fue creada para mujeres con historias reales. ¡Para quienes quieren sentirse bien al mirarse al espejo!
La Crema Melanopeel es un revolucionario producto cosmético médico, específicamente formulado para combatir las imperfecciones de la piel y que ofrece múltiples beneficios. Repleta de potentes ingredientes activos, esta crema ofrece un triple efecto (antioxidante, protector e iluminador), contribuyendo a una piel más uniforme e hidratada.
" Tras años sin saber qué hacer para combatir el melasma, por fin encontré la crema Melanopeel, una crema que realmente funciona. Hoy tengo más confianza, soy más yo misma.
Márcia, 48 años
" La crema Melanopeel no solo cambió mi piel. Cambió mi relación conmigo misma.
Patricia, 45 años